Mi cuenta
    10 películas originales de Netflix recomendadas por la crítica, que apenas son conocidas por sus usuarios

    Una selección en la que hay documentales en la línea de ‘Descansa en paz, Dick Johnson’, cintas biográficas como ‘La madre del blues’, o incluso cine de terror con ‘Bajo la sombra’.

    No siempre crítica y público van de la mano. Por todos es sabido que películas que han reventado las taquillas de todo el mundo, no cuentan con el beneplácito de la prensa especializada. Y en el caso de la plataforma de 'streaming' Netflix, también se cumple este precepto. Sólo hay que echar un vistazo a su 'top ten' de lo más visto en España para descubrir que allí hay largometrajes como Gru 3. Mi villano favorito o Superlópez, recibidos con una tibia acogida por parte de los expertos. Sin embargo, si buscamos en las páginas especializadas en evaluar los estrenos -haciendo una media de las notas recibidas en las distintas publicaciones- de multitud de productos (como pueden ser Metacritic o Rotten Tomatoes), encontramos cintas que -pese a tener una alta puntuación- han pasado prácticamente desapercibidas para los  espectadores. Por este motivo, hemos realizado una lista de 10 producciones originales de la compañía que son auténticas joyas cinematográficas, entre las que encontramos títulos como Casa ajenaVida privada o ¿Dónde está mi cuerpo?

    'Descansa en paz, Dick Johnson' (2020)

    "Le propuse hacer una película de él muriéndose. Dijo que sí". Así comienza Descansa en paz, Dick Johnson, un documental dirigido por Kristen Johnson centrado en su padre, quien da nombre al título.

    Dick Johnson es un psiquiatra retirado que sufre de demencia y, como una especie de entrenamiento para su inminente fallecimiento, su hija decidió llevar a cabo este proyecto en el que imagina y retrata diferentes formas en las que su progenitor muere: una caída por las escaleras, un accidente mientras camina por la calle, un letal golpe en el cuello…

    La crítica alabó este documental describiendolo como "una de las cartas de amor más ingeniosas y divertidas jamás compuestas” y “una película que vale la pena quedarse para ver". Eso dijeron, respectivamente, THR y Variety sobre el largometraje. En SensaCine también te hablamos de ella: "Pese a lo amargo del asunto, Descansa en paz, Dick Johnson, es en realidad una celebración de la vida, del amor paterno-filial, una forma de dejar huella indeleble de la existencia humana por la vía del vampirismo (cariñoso) cinematográfico”. ¿Necesitas más razones para verla?

    Documentales para ver en Netflix.

    Andrea Zamora

    Descansa en paz, Dick Johnson
    Descansa en paz, Dick Johnson
    Fecha de estreno 2 de octubre de 2020 | 1h 29min
    Dirigida por Kirsten Johnson
    Con Kirsten Johnson, Dick Johnson
    Usuarios
    3,0
    Sensacine
    4,0
    Streaming

    'Casa ajena' (2020)

    Estrenada en la plataforma el pasado mes de octubre, la cinta de terror psicológico y suspense dirigida por el debutante director británico Remi Weekes para el servicio de 'streaming' por excelencia es uno de esos títulos que uno no logra comprender que haya pasado medianamente inadvertido para los suscriptores. Hay motivos más que de sobra para considerar Casa ajena como una joya de su género y aquellos que sí la han visto no te negarán que es sin duda una de las mejores películas de Netflix e incluso, subamos la apuesta, del año 2020 que acabamos de dejar atrás. Ojo, vaya por delante que esto que te cuento lo ratifica el aluvión de críticas positivas, tanto de la prensa especializada como del público, que recibía la cinta en los días posteriores a su debut.

    ¿De qué va Casa ajena? Probablemente lo mejor de la cinta de Weekes es que va de muchas cosas además de lo que podríamos considerar su trama principal. Sin embargo, si nos quedamos en la superficie, podríamos resumirlo en la historia de una pareja, Bol (Sope Dirisu) y Rial (Wunmi Mosaku), que consigue salir de Sudán del Sur con mucho esfuerzo y acabar viviendo como refugiados en un pequeño pueblo británico donde, lejos de cumplir su sueño, experimentarán la peor pesadilla de sus vidas. Una vez instalados en su nueva casa, Bol y Rial no pueden abandonar el lugar y deben convencer a los vecinos de que son buenas personas para acabar de establecerse como residentes legales en el país, lo que, a priori, no les parece muy complicado tras el periplo que les supuso llegar hasta allí. Sin embargo, cuando extraños, inquietantes y, en última instancia, terroríficos sucesos comienzan a tener lugar en la casa, Bol y Rial no sabrán si se están enfrentando a fuerzas sobrenaturales o si sus vecinos se han propuesto que se vuelvan locos.

    No ayuda la detestable actitud de su casero, interpretado por un siempre brillante Matt Smith, que lejos de ayudar a la pareja a integrarse en el vecindario, supone una amenaza extra en su objetivo de cumplir el sueño de su vida. Y hazme caso: Te hará chillar.

    Alicia P. Ferreirós

    Casa ajena
    Casa ajena
    Fecha de estreno 30 de octubre de 2020 | 1h 33min
    Dirigida por Remi Weekes
    Con Wunmi Mosaku, Sope Dirisu, Matt Smith (XI)
    Medios
    4,0
    Usuarios
    3,2
    Streaming

    'La madre del blues' (2020)

    Seguro, que en más de una ocasión, cuando entras a "cotillear" qué hay de nuevo en Netflix, terminas vagando sin rumbo por su extenso catálogo y llegas a preguntarte qué es lo que realmente te apetece ver. En estos recorridos visuales por la plataforma, no es difícil que se te escape algún que otro filme imprescindible. Quizá porque ni siquiera te fijas en él, o, simplemente, porque su título no te convence, y prefieres seguir buscando. Y ahora te pregunto, ¿te has cruzado con La madre del blues?

    Si aún no la has visto, lo más probable sea porque no te has parado a leer su argumento, ni a ver quiénes son sus protagonistas. Porque si supieras que el reparto de la cinta, dirigida por George C. Wolfe, lo encabezan Viola Davis y el tristemente fallecido Chadwick Boseman, estoy segura de que ya la habrías disfrutado. En su último trabajo, el actor demuestra que su carrera avanzaba a pasos de gigante. Boseman borda a la perfección el papel de Levee, el trompetista de Ma Rainey, la conocida cantante negra de blues, a la que se enfrentó en más de una ocasión, por no saber controlar su gran ego. Y si te parece que sus actuaciones en solitario son magistrales, espera a verle junto a Davis  -encargada de meterse en la vida de Rainey. Su conexión y compenetración es tan magnífica, que dan ganas de levantarte y aplaudirles como si estuvieras presenciando una obra de teatro.

    Como si estuvieras sentado en el patio de butacas de la obra teatral homónima de August Wilson, escrita en 1982, en la que se basa. En ella, al igual que en la cinta -que suena como una de las apuestas seguras a las próximas nominaciones a los Oscar- se narra cómo se desarrolló el proceso de grabación del tema musical 'Ma Rainey's Black Bottom'. Una canción que consagró a Rainey como la madre del Blues, en los años 20, pero que le provocó numerosos quebraderos de cabeza, al ver cómo los productores para los que trabajaba, obviamente blancos, se llevaban una gran parte de su éxito y de sus beneficios.Ahora ya lo sabes, si te la cruzas en tu próximo viaje al corazón de Netflix, no la dejes escapar.

    Lorena Vialás

    La madre del blues
    La madre del blues
    Fecha de estreno 18 de diciembre de 2020 | 1h 34min
    Dirigida por George C. Wolfe
    Con Viola Davis, Chadwick Boseman, Colman Domingo
    Usuarios
    3,3
    Streaming

    'Mudbound' (2017)

    ¿Te suena Mudbound? Es probable que no, pero puede que te hayas topado más de una vez con ella en tu cuenta de Netflix. Es una película de 2017 original de la plataforma. Cuenta la historia de dos jóvenes soldados que crean una gran amistad en el frente y continúa en su vuelta a Misisipi. Uno es blanco y otro es negro. La cinta viene a demostrar que en ocasiones los lugares comunes, el hogar y la vida cotidiana puede ser mucho más cruel que la propia guerra.

    Nos muestra una América no muy lejana, sesgada por la división y los conflictos raciales. La historia, dramática, ahonda en todas las aristas raciales a través de las dos familias de los ex combatientes, que a pesar de estar llamados a enfrentarse por la jerarquía social, derribarán estereotipos gracias al buen hacer de los dos jóvenes para dar toda una lección al Misisipi más profundo.

    Lourdes de Paredes

    Mudbound
    Mudbound
    Fecha de estreno 21 de marzo de 2020 | 2h 14min
    Dirigida por Dee Rees
    Con Garrett Hedlund, Jason Mitchell, Carey Mulligan
    Medios
    3,9
    Usuarios
    3,2
    Streaming

    'Vida privada' (2018)

    Si ya rondas la treintena, te estarás dando cuenta de que ese mundo adulto que parecía más lejano que Siberia ya está aquí. Amigos que se compran casas, que ascienden en el trabajo, que tienen hijos… Todos esos cambios vitales que te cambian la vida empiezan a suceder. Y el problema no es que sucedan, sino que no sucedan. En muchos casos, el no poder hipotecarse o estresarse por tener un puesto demasiado absorbente es un verdadero quebradero de cabeza. Lo mismo ocurre con los bebés y de eso trata Vida privada.

    Tamara Jenkins dirige esta cinta gris y demoledora sobre una pareja en la cuarentena que se está sometiendo a un tratamiento de fertilidad para tener hijos. Rachel y Richard buscan el embarazo desde hace años y, a estas alturas, los ánimos están por los suelos. También la desesperación, lo que hace que Rachel empiece a buscar otras vías, como la reproducción con terceras personas. Así empieza a fantasear con Sadie, un amigo del matrimonio. Kathryn HahnPaul Giamatti son los fantásticos protagonistas de esta cinta que está a la orden del día.

    Sara Heredia

    Vida privada
    Vida privada
    Fecha de estreno 1 de agosto de 2020 | 2h 07min
    Dirigida por Tamara Jenkins
    Con Kathryn Hahn, Paul Giamatti, Kayli Carter
    Usuarios
    3,1
    Streaming

    '¿Dónde está mi cuerpo?' (2019)

    ¿Dónde está mi cuerpo? encabeza a esas pequeñas joyas de animación que se encuentran perdidas en Netflix, y que a pesar de haber sido alabada por la crítica y haber sido ganadora y alzarse con el Premio del Público en el Festival de Cine de Annency, es una de esas cintas que no te aparecerá en 'Top 10' de la plataforma. Por este motivo, vale la pena hacer una mención especial a esta pequeña obra de arte hecha película por Jérémy Clapin, quien debuta como director con este filme.

    La cinta está basada en la novela de Guillaume Laurant, autor de la oscarizada Amélie. La historia sigue a Naoufel, el protagonista, y a una mano solitaria que trata de encontrar el cuerpo al que pertenece. Paralelamente, el largo muestra la historia de estos dos personajes comparando su vida y trayectoria como dos almas gemelas. En esta película el espectador solo debe pararse a disfrutar sensorialmente de todos y cada una de las secuencias que, con un gusto exquisito, va desarrollando Caplin. Amor, desencuentro, esperanzas, desilusiones, lecciones vitales, la madurez… ¿Dónde está mi cuerpo? es una oda a todos esos momentos que hacen que merezca la pena vivir la vida.

    Ana Lasso

    ¿Dónde está mi cuerpo?
    ¿Dónde está mi cuerpo?
    Fecha de estreno 22 de noviembre de 2019 | 1h 21min
    Dirigida por Jérémy Clapin
    Con Victoire Du Bois, Patrick d'Assumçao, Bellamine Abdelmalek
    Medios
    4,4
    Usuarios
    3,5
    Streaming

    'Shirkers: La película robada' (2018)

    Shirkers: La película robada es una de las joyas más ocultas que te puedes encontrar en Netflix. Es posible que pases de ella porque no te llame nada la atención, pero definitivamente te va a sorprender si definitivamente le das su merecido play. La película es un documental sobre Sandi Tan, una chica que realizó, junto a sus amigas Jasmine y Sophie, una película en 1992 en Singapur.

    El filme se tituló Shirkers y  Tan se encargó de escribir el guión y de protagonizarla. Todo fue realizado con la ayuda de su mentor, Georges Cardona, con el que realizó la película y éste la dirigió. Sin embargo, un día éste desapareció con todo el material sin dejar rastro. 20 años después, la realizadora decide hacer una película documental sobre este filme perdido. Te va a dejar definitivamente sin palabras.

    Documentales para ver en Netflix.

    Custodio Guerrero

    Shirkers: La película robada
    Shirkers: La película robada
    Fecha de estreno 21 de marzo de 2020 | 1h 35min
    Dirigida por Sandi Tan
    Medios
    4,3
    Streaming

    'Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese' (2019)

    Tras la exitosa El irlandés, el mítico director Martin Scorsese repite con la plataforma de 'streaming', esta vez a modo de documental con Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese. Como ya lo hiciese con los Rolling Stones en Shine a Light o con la figura de George Harrison, el cineasta neoyorkino ha retratado un momento concreto en la gira que da nombre al título del filme, realizada por el cantautor Bob Dylan. En él se ven imágenes de archivo filmadas entre 1975 y 1976 cuando el artista recorrió los Estados Unidos y Canadá a lomo de una autocaravana.

    Si con El irlandés, Scorsese se fue de vacío en la pasada edición de la gala de los Oscar (en la que Parásitos fue la gran triunfadora), con Rolling Thunder Revue no ha podido colocarse entre lo más visto de Netflix. Pese a ello, el filme ha recibido grandes elogios por parte de la crítica especializada. Como por ejemplo ha escrito el periodista Peter Bradshawen The Guardian: "Es una experiencia inmersiva, como sumergirse en los años 70. Hay mucha pasión en lo que cuenta. No importa cuán caóticas o turbias se pongan las cosas, nadie tiene ninguna duda de lo importante aquí es la música". Por su parte, Peter Travers de la revista Rolling Stone la ha descrito cómo: "en parte diario de la gira, en parte un manual de embaucador y totalmente fascinante. Un documental muy inteligente. Nunca has visto ni escuchado nada parecido".

    Documentales para ver en Netflix.

    Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese
    Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese
    Fecha de estreno 1 de agosto de 2020 | 2h 22min
    Dirigida por Martin Scorsese
    Con Bob Dylan, Allen Ginsberg, Patti Smith
    Medios
    4,4
    Usuarios
    3,1
    Streaming

    'Atlantique' (2019)

    Una de las películas más premiadas en el pasado año 2019 -alzándose con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes o el de Mejor ópera prima en Círculo de Críticos de Nueva York- es también una de las grandes desconocidas de la plataforma de ‘streaming’. Atlantique es una película senegalesa ambientada en la costa de Dakar. Es un desgarrador filme que narra la historia de de amor entre dos jóvenes de un suburbio, que ven cómo su amor se ve truncado cuando los padres de ella la obligan a casarse con un hombre. Tras la noticia, el joven decide desaparecer un tiempo. Pero después, volverá -aprovechando una revuelta de trabajadores- para tratar de llevarse a su amada consigo.

    El periodista Tim Robey May escribió sobre ella en The Telegraph: "Tiene una elegancia resbaladiza, una forma ambiciosa de empujar su argumento hacia el realismo mágico y algunas imágenes inolvidables". Por su parte Leonardo Goi argumenta en The Film Stage: "Un filme de seductora y desconcertante belleza. Esta es una historia que aborda una tragedia indescriptible como tal: una crisis devastadora que no se cuenta a través de la narración convencional, sino que se evoca desde el reino de los sueños, las pesadillas y las visiones. Un ensueño tan perturbador e hipnótico como el mar que lo arrastra a la orilla".

    Atlantique
    Atlantique
    Fecha de estreno 26 de junio de 2020 | 1h 45min
    Dirigida por Mati Diop
    Con Mama Sané, Ibrahima Traore, Abdou Balde
    Medios
    3,0
    Usuarios
    3,1
    Streaming

    'Bajo la sombra' (2016)

    Siguiendo la estela de otras producciones de género en la plataforma de 'streaming' como la indonesia Que el diablo te lleve (2018) o la turca Munafik, nos encontramos con la terrorífica producción iraní Bajo la sombra. Definida por el crítico Eric Kohn de IndieWire como "un debut que usa las herramientas clásicas del terror de manera muy efectiva y observa inteligentemente las emociones que despierta un mundo definido por restricciones y la aterradora posibilidad de que sean ineludibles", estamos ante la una de las películas de terror con mejor nota media de Netflix.

    El filme nos narra la historia de un hombre iraní que es reclutado para luchar durante la guerra Irán-Irak, por lo que se ve obligado a dejar a su esposa Shideh y a su hija Dorsa, solas en su apartamento durante los ataques con misiles a Teherán en 1984. El largometraje plasma una creencia islámica que afirma que los Djinn son arrastrados por el viento hasta lugares gobernados por el miedo y la ansiedad, apoderándose de valiosos objetos para la persona a la que quieren atormentar; en este caso, la muñeca favorita de la pequeña niña. Mientras el resto de los inquilinos huyen de los bombardeos de las ciudades, Shideh y Dorsa permanecen solas, merced de los ataques aéreos y de las presencias malignas que las acechan, que parecen estar decididas de separar a la madre de la hija.

    Bajo la sombra fue el debut tras las cámaras del realizador Babak Anvari, que poco después sería el responsable de otra película estrenada en la plataforma de 'streaming': Wounds, cinta de terror protagonizada por Armie Hammer y Dakota Johnson, que tuvo una tibia acogida entre la prensa especializada.

    Tomás Andrés

    Bajo la sombra
    Bajo la sombra
    Fecha de estreno 24 de octubre de 2022 | 1h 24min
    Dirigida por Babak Anvari
    Con Narges Rashidi, Bobby Naderi, Arash Marandi
    Medios
    5,0
    Usuarios
    2,8
    Streaming
    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top